La universidad Tecnológica de la Mixteca cuenta con el Microscopio Electrónico de Barrido TESCAN VEGA 3, el cual fue adquirido por el proyecto CONACYT INFR-2017-280373. El microscopio está equipado con los siguientes detectores:
- Detector de Electrones Secundarios (SE)
- Detector de electrones retrodispersados (BSE)
- Detector EDS Marca Bruker
- Detector de Catodoluminiscencia (CL)
- Detector EBIC (Electrón Beam Induced Current)
- Detector de electrones secundarios de bajo vacío (LVSTD) para operación hasta 500 Pa
- Detector de electrones transmitidos (STEM)
El laboratorio cuenta también con una unidad modular de recubrimiento de carbón y oro para la preparación de muestras que no son conductivas.
SERVICIO
Este laboratorio está abierto a realizar servicio de investigación para investigadores, universidades e industrias dentro de la república mexicana.
Como una opción dirigida a investigadores interesados externos se propone trabajar con el equipo de manera remota vía Internet, utilizando TeamViewer o Skype. En este caso, el investigador envía sus muestras al laboratorio por mensajería y posteriormente desde su Universidad, puede observar vía Internet la pantalla de la computadora que controla el microscopio y también mantener la comunicación verbal con el operador durante el experimento. Para mas detalles sobre este servicio favor de comunicarse con el responsable del laboratorio.
En caso de solicitar el servicio del Laboratorio de Microscopía Electrónica, le pedimos enviar un oficio dirigido al responsable del laboratorio, Dr. Olexandr Bondarchuk vía Email (alexbond@mixteco.utm.mx). La información que se recomienda incluir en esta solicitud, es la siguiente:
- Hoja membretada de la Institución o empresa de procedencia.
- Descripción de la muestra.
- Características del análisis requerido.
- Datos de contacto y firma del responsable.
Esta solicitud será revisada y enviada a Vice-Rectorías para su debida aprobación. La respuesta oficial será enviada al solicitante vía Email.
El Microscopio Electrónico de Barrido TESCAN VEGA 3 se utiliza también en el ámbito de la docencia, en la Maestría de Ciencias en Materiales, la cual pertenece al cuerpo académico UTMIX-CA-40.